Resumen con spoilers de: Carol (2014) de Todd Haynes
Duración: | 118 min. |
Dirección: | Todd Haynes |
Guion: | Phyllis Nagy (Novela: Patricia Highsmith) |
Fotografía: | Ed Lachman |
Música: | Carter Burwell |
Reparto: | Cate Blanchett (Carol Aird), Rooney Mara (Therese Belivet), Kyle Chandler (Harge Aird), Jake Lacy (Richard), Sarah Paulson (Abby Gerhard), John Magaro (Dannie McElroy), Sadie y Kennedy Heim (Rindy Aird), Cory Michael Smith (Tommy Tucker), Kevin Crowley (Fred Haymes), Nik Pajic (Phil). |
Carol (2014), dirigida por Todd Haynes, es una película que relata una historia de amor prohibido en la década de 1950, un período en el que las relaciones homosexuales estaban condenadas social y legalmente. La trama se centra en Therese Belivet, una joven dependienta en una tienda de juguetes en Nueva York, y Carol Aird, una mujer elegante y casada que atraviesa un proceso de divorcio complicado. Desde el primer encuentro en la tienda, la película explora cómo surge una conexión intensa y clandestina entre ellas, en un entorno donde la libertad de elección y la identidad sexual estaban severamente restringidas.
A medida que avanza la historia, la relación entre Therese y Carol se vuelve cada vez más profunda, enfrentándose a obstáculos familiares, sociales y legales. La película muestra cómo ambas mujeres luchan por mantener vivo su amor en medio de la represión, mientras enfrentan las amenazas del esposo de Carol, Harge, quien busca manipular la situación para obtener la custodia de su hija Rindy. La narrativa se desarrolla en un contexto de tensión y secretos, culminando en un viaje de autodescubrimiento que desafía las convenciones sociales y las expectativas tradicionales.
El encuentro y el inicio de la relación
Todo comienza en la tienda de juguetes donde Therese trabaja, cuando Carol entra en busca de un regalo para su hija Rindy. Therese se siente inmediatamente atraída por la elegancia y la presencia de Carol, y en un momento de curiosidad, le muestra una muñeca llamada Betsy Wetsy, que simboliza la inocencia y la infancia. Después de esa interacción, Carol invita a Therese a tomar un café, y allí surge una conversación que revela una chispa especial entre ellas, aunque ambas mantienen la cautela por las normas sociales de la época.

A partir de ese encuentro, Therese y Carol comienzan a intercambiar miradas y pequeños gestos que indican un interés más profundo. Sin embargo, ambas saben que su relación debe mantenerse en secreto, por lo que sus encuentros clandestinos se vuelven cada vez más frecuentes pero discretos. Mientras tanto, Therese empieza a cuestionar su propia identidad y sentimientos, sintiendo que ha encontrado en Carol una conexión que va más allá de la amistad, en un momento en que la represión social las obliga a ocultar su amor.
La relación clandestina y las tensiones familiares
Con el paso del tiempo, Therese y Carol se ven envueltas en una relación cada vez más apasionada, pero también llena de riesgos. Carol, que está en medio de un proceso de divorcio, intenta mantener la discreción para proteger su reputación y la custodia de su hija Rindy, que vive con su esposo Harge. Mientras tanto, Harge empieza a sospechar de la relación entre su esposa y Therese, y en un acto de manipulación, contrata a un detective para vigilarlas, lo que aumenta la tensión y la amenaza de que su secreto sea descubierto.
Por otro lado, Carol enfrenta la presión de su esposo, quien intenta usar la ley y la opinión pública para desacreditarla y quitarle la custodia de Rindy. La situación se complica aún más cuando Harge presenta pruebas y testimonios que intentan demostrar que Carol es una mujer inapropiada para cuidar a su hija, acusándola de conductas inmorales. Mientras tanto, Therese se siente cada vez más atrapada entre su amor por Carol y su miedo a las consecuencias sociales y legales, lo que genera un conflicto interno que pone en riesgo su relación y su estabilidad emocional.
La disputa legal y las traiciones
La tensión alcanza su punto máximo cuando Harge presenta una demanda de custodia, y la pareja se ve inmersa en un proceso judicial que pone a prueba su amor y su integridad. Durante el juicio, Harge intenta desacreditar a Carol, presentándola como una mujer inmoral y peligrosa, mientras que Therese testifica en favor de Carol, defendiendo su carácter y su amor. Sin embargo, en un momento crucial, Harge revela que ha contratado a un detective que ha obtenido fotografías comprometedoras de Carol con Therese, lo que genera un escándalo público y pone en duda la reputación de ambas.
En medio de la disputa, Harge traiciona a Carol al manipular la situación para obtener la custodia de Rindy, logrando que el juez le otorgue la guardia de la niña. La sentencia representa un golpe duro para Carol, quien se ve obligada a aceptar la pérdida de su hija y a enfrentarse a la realidad de que su relación con Therese puede ser destruida para siempre. Therese, devastada por la decisión, se siente traicionada por la justicia y por la traición de Harge, quien en su afán de destruir a Carol, también ha puesto en riesgo la felicidad de Rindy.
La decisión de Therese y el viaje hacia la libertad
Tras la sentencia, Carol se ve obligada a aceptar la separación de Rindy y a abandonar la ciudad para cumplir con la orden judicial. Therese, por su parte, se siente profundamente herida y frustrada, pero también determinada a seguir su corazón. Entonces, en un acto de valentía y amor, Therese decide abandonar su vida en Nueva York y acompañar a Carol en un viaje sin rumbo hacia el oeste, buscando un nuevo comienzo y la posibilidad de vivir su amor sin restricciones. La película muestra cómo ambas mujeres, en su viaje, encuentran un espacio de libertad y autodescubrimiento, alejadas de las normas que las oprimían.
Durante ese trayecto, Therese y Carol comparten momentos de intimidad y esperanza, dejando atrás las heridas del pasado y enfrentando un futuro incierto. La película culmina con ellas en la carretera, conduciendo hacia un horizonte abierto, simbolizando la búsqueda de identidad y amor auténtico. La decisión de Therese de seguir a Carol representa su aceptación de su verdadera naturaleza y la voluntad de luchar por su felicidad, en un mundo que intenta silenciar sus deseos y emociones.
La historia de amor que desafía las convenciones sociales
En el tramo final, Therese y Carol continúan su viaje juntas, dejando atrás las restricciones sociales y legales que las habían separado. La película no muestra un cierre definitivo, pero deja claro que ambas han tomado una decisión de libertad y autenticidad, enfrentándose a un futuro incierto pero lleno de esperanza. La historia de amor, marcada por la represión y la traición, se convierte en un acto de resistencia y autodescubrimiento, en el que ambas protagonistas eligen vivir según sus sentimientos, sin importar las consecuencias sociales o legales.
La película termina con ellas conduciendo hacia un horizonte abierto, en un símbolo de esperanza y de la posibilidad de un amor que trasciende las barreras impuestas por la época. Therese, en su decisión de seguir a Carol, reafirma su identidad y su deseo de vivir una vida auténtica, mientras que Carol, al aceptar esa decisión, encuentra en ella una compañera que le permite redescubrir su propia felicidad. La historia, entonces, se convierte en un relato de valentía, amor y libertad en un contexto donde esas cualidades eran consideradas prohibidas.