Séptimo: Tensión y redención en la película argentina-española

Resumen con spoilers de: Séptimo (2013) de Patxi Amezcua

Duración: 84 min.
Dirección: Patxi Amezcua
Guion: Patxi Amezcua y Alejo Flah
Fotografía: Lucio Bonelli
Música: Roque Baños
Reparto: Ricardo Darín (Sebastián Roberti), Belén Rueda (Delia), Luis Ziembrowski (Miguel), Osvaldo Santoro (Comisario Rosales), Guillermo Arengo (Rubio), Abel Dolz Doval (Luca), Charo Dolz (Luna), Jorge D’Elía (Marcelo Goldstein).

Séptimo es una película que combina tensión, drama y un fuerte componente emocional, narrando la historia de un padre desesperado en medio de una situación límite. La trama se desarrolla en Buenos Aires, donde Sebastián, un abogado con una vida aparentemente estable, enfrenta una serie de eventos que pondrán a prueba su resistencia física y emocional, en un día marcado por un juicio importante y conflictos familiares que se entrelazan con la amenaza inminente de la pérdida de sus hijos. La película se sumerge en un ambiente de incertidumbre, donde cada llamada y cada pista parecen acercarlo más a un abismo del que no sabe si podrá salir.

Desde el inicio, la historia muestra a Sebastián en medio de su rutina, pero rápidamente se ve envuelto en una pesadilla cuando recibe una llamada anónima que le informa que sus hijos han sido secuestrados. La tensión aumenta cuando las amenazas se vuelven más concretas y el tiempo para rescatar a sus hijos se acorta peligrosamente, generando un clima de desesperación que lo lleva a buscar ayuda en su entorno cercano. La película se convierte en un recorrido frenético por la ciudad, donde Sebastián debe enfrentarse a sus propios miedos, a la corrupción policial y a traiciones que lo dejan cada vez más solo en su lucha por salvar a su familia.

La desaparición y las primeras sospechas

En los primeros momentos, Sebastián intenta mantener la calma, pero pronto descubre que las llamadas que recibe no son simples amenazas, sino pistas que apuntan a un secuestro real. Mientras tanto, en medio del juicio que enfrenta, su esposa, con quien tiene un pasado complicado, aparece como una figura sospechosa, ya que algunos indicios sugieren que ella podría estar involucrada en la desaparición de los niños. La tensión crece cuando Sebastián empieza a sospechar de sus vecinos, quienes actúan de manera extraña y parecen tener secretos oscuros, lo que lo hace dudar de quién puede confiar en ese momento.

Libertarias (1996) de Vicente ArandaLibertarias de Vicente Aranda: Mujeres en la Guerra Civil Española

A medida que pasa el tiempo, Sebastián se ve obligado a tomar decisiones extremas para obtener información, incluyendo robar dinero y confrontar a la policía, que en algunos casos actúa con corrupción y negligencia. La desesperación lo lleva a buscar en la calle, en un intento frenético por encontrar pistas que lo conduzcan a sus hijos, mientras las llamadas amenazantes se vuelven más frecuentes y peligrosas. La trama revela que la situación no solo es un secuestro, sino también un entramado de traiciones y secretos familiares que complican aún más la búsqueda de la verdad.

La traición y el enfrentamiento con la policía

Mientras tanto, Sebastián descubre que algunos policías están involucrados en actividades corruptas y que podrían estar protegiendo a los secuestradores por motivos económicos. En su desesperación, decide enfrentarse a ellos, lo que lo lleva a un enfrentamiento directo en el que casi pierde la vida. En ese momento, también se revela que su esposa, en un acto de traición, había colaborado con los secuestradores, motivada por problemas económicos y una relación tensa con Sebastián, lo que hace que su confianza en ella se desplome por completo.

Por otro lado, los secuestradores exigen un rescate de 100.000 dólares en solo dos horas, lo que obliga a Sebastián a buscar ayuda en su entorno, incluyendo a su jefe y amigos, para reunir el dinero. La tensión aumenta cuando Sebastián se enfrenta a la realidad de que no solo debe salvar a sus hijos, sino también lidiar con la corrupción y las traiciones que lo rodean. La película muestra cómo la desesperación puede llevar a una persona a límites insospechados, enfrentándose a la traición de quienes creía cercanos y a la corrupción institucional que parece invadir todos los aspectos de su vida.

La búsqueda desesperada y el sacrificio

En su búsqueda, Sebastián recurre a acciones extremas, como robar dinero y enfrentarse a la policía, en un intento por cumplir con las exigencias de los secuestradores y salvar a sus hijos. Mientras tanto, en medio de la noche, recibe una pista que lo lleva a un aeropuerto, donde finalmente logra localizar a sus hijos en un momento de máxima tensión. La escena en el aeropuerto es intensa, con Sebastián intentando convencer a sus hijos de que deben partir sin su madre, quien decide marcharse sola, dejando atrás el caos y las traiciones.

En ese momento, Sebastián firma los papeles del divorcio, en un acto de sacrificio y amor, para que sus hijos puedan abandonar la casa y comenzar una nueva vida lejos del conflicto. La película muestra cómo, a pesar de las traiciones y las dificultades, el amor paternal puede prevalecer y ofrecer un rayo de esperanza en medio del caos. La escena final en el aeropuerto es emotiva, con Sebastián despidiéndose de sus hijos con lágrimas en los ojos, mientras la madre se marcha sola, dejando atrás un pasado lleno de heridas y secretos. La historia termina con un acto de redención, donde la esperanza y el sacrificio se convierten en los protagonistas.

La historia de tensión, traición y esperanza

En definitiva, la película narra cómo Sebastián, enfrentado a la pérdida y la traición, logra salvar a sus hijos en un escenario lleno de peligros y engaños. La historia revela que, incluso en las circunstancias más oscuras, la esperanza puede surgir de los actos más extremos, y que el amor de un padre puede ser un motor para superar cualquier obstáculo. La escena en el aeropuerto simboliza esa redención, donde, a pesar de las heridas y las traiciones, la familia logra reunirse y cerrar un ciclo de tensión y sacrificio. La película cierra con una nota de esperanza, dejando en claro que, aunque el camino sea difícil, la verdad y el amor pueden prevalecer en medio del caos.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!