El Tercer Hombre: Suspense y misterio en Viena de postguerra

Resumen con spoilers de: El tercer hombre (1949) de Carol Reed (The Third Man)

Duración: 104 min.
Dirección: Carol Reed
Guion: Graham Green
Fotografía: Robert Krasker
Música: Anton Karas
Reparto: Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Mayor Calloway), Bernard Lee (Sargento Paine), Wilfrid Hyde-White (Crabbin), Erich Ponto (Dr. Winkel), Ernst Deutsch (Baron Kurtz), Siegfried Breuer (Popescu), Paul Hörbiger (Karl).

La película El tercer hombre nos sumerge en un escenario de posguerra en Viena, una ciudad dividida y marcada por la desconfianza y la corrupción. La historia comienza cuando Holly Martins, un escritor de Westerns, llega a la ciudad para encontrarse con su amigo Harry Lime, solo para descubrir que ha muerto en un accidente de tráfico. La noticia le llega en medio de un ambiente oscuro y decadente, donde las calles en ruinas y las tensiones políticas reflejan la atmósfera de una Europa aún marcada por los efectos de la guerra. La sospecha surge en Martins cuando nota inconsistencias en los testimonios y presencia un tercer hombre en la escena del accidente, lo que despierta su curiosidad y su deseo de esclarecer la verdad.

A medida que Martins comienza a investigar, se enfrenta a un entramado de corrupción y tráfico ilícito que involucra a su amigo muerto. La historia se desarrolla en un escenario de suspenso constante, donde las apariencias engañan y las traiciones están a la orden del día. La figura de Lime, inicialmente vista como una víctima, se revela como un criminal sin escrúpulos, involucrado en actividades ilegales que ponen en riesgo la vida de muchas personas. La tensión crece a medida que Martins se adentra en un mundo oscuro, enfrentándose a peligros y revelaciones que cambiarán su percepción de la amistad y la justicia.

La investigación y las sombras del pasado

Tras la muerte de Lime, Martins se encuentra con la sospecha de que su amigo podría no haber muerto en un simple accidente. La presencia del tercer hombre en la escena del siniestro, un personaje misterioso que desaparece rápidamente, alimenta sus dudas y lo impulsa a buscar respuestas. Entonces, empieza a seguir pistas que lo llevan a descubrir que Lime estaba involucrado en un trafico de penicilina adulterada, un negocio que generaba millones y que estaba controlado por él. La revelación de que Lime traficaba con medicinas robadas y vendidas en el mercado negro lo convierte en un criminal despiadado, dispuesto a todo para mantener su secreto.

El Reino (2017) de Rodrigo SorogoyenEl Reino : Thriller político de corrupción y traición

Mientras tanto, Martins se encuentra con el mayor Calloway, un oficial de policía que también sospecha de Lime y que le ayuda en su investigación. La relación entre ambos se vuelve crucial, ya que juntos intentan desentrañar la verdad oculta tras la muerte del amigo de Martins. La historia se complica cuando Lime, consciente de que está siendo descubierto, decide actuar con mayor violencia y manipulación, usando su astucia para evadir a las autoridades y mantener su negocio ilícito. La tensión aumenta en cada encuentro, y la figura de Lime se vuelve cada vez más siniestra, revelando su verdadera naturaleza.

Luego de varias persecuciones y encuentros peligrosos, Martins logra localizar a Lime en las alcantarillas de Viena, un escenario oscuro y claustrofóbico que simboliza la corrupción y la traición que han marcado su vida. Lime, en un intento de escapar, intenta convencer a Martins de que todo fue un malentendido y que solo buscaba sobrevivir en un mundo corrupto. Sin embargo, la confrontación final revela la verdadera cara del criminal, quien confiesa sus crímenes en un acto de desesperación y arrogancia. La escena en las alcantarillas se convierte en un momento clave, donde la justicia y la traición se enfrentan en un ambiente de tensión máxima.

La confrontación en las alcantarillas y el destino de Lime

En ese escenario subterráneo, Lime intenta justificar sus acciones y manipular a Martins, pero la verdad sale a la luz cuando confiesa que ha traficado con penicilina adulterada, poniendo en riesgo la salud de muchas personas. La confesión llega en un momento de máxima tensión, cuando Lime se siente acorralado y sin salida, dispuesto a todo para mantener su libertad. Entonces, en un acto de heroísmo, Martins y Calloway logran detenerlo, pero no sin que Lime intente escapar en un último intento desesperado. La persecución termina en un enfrentamiento violento en las alcantarillas, donde Lime recibe un disparo y muere en el acto, dejando atrás un rastro de traición y corrupción.

Tras la muerte de Lime, Martins se enfrenta a la realidad de que su amigo era un criminal que había llevado una doble vida, y que su muerte fue, en cierto modo, un alivio para la justicia. La historia muestra cómo la mentira y la traición pueden esconderse tras una fachada de amistad y confianza, y cómo la lucha por la verdad puede ser peligrosa y costosa. La figura de Lime, ahora muerta, simboliza la corrupción que ha infectado a la ciudad y a las personas que la habitan, dejando a Martins con una sensación de pérdida y desilusión.

En los momentos finales, Martins decide abandonar Viena, dejando atrás la ciudad y sus sombras, con la convicción de que la justicia ha sido servida, pero a un alto costo. La película cierra con una atmósfera de melancolía y resignación, en la que la ciudad sigue siendo un escenario de secretos y traiciones, mientras la figura de Lime queda como un recordatorio de la corrupción que acecha en los rincones oscuros de la posguerra. La historia termina con Martins alejándose, dejando atrás un pasado lleno de engaños y peligros, en un mundo donde la moralidad y la justicia parecen estar siempre en juego.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!