El mal ajeno: Drama y sacrificio en la película española

Resumen con spoilers de: El mal ajeno (2009) de Óskar Santos

Duración: 107 min.
Dirección: Óskar Santos
Guion: Daniel Sánchez Arévalo
Fotografía: Josu Incháustegui
Música: Fernando Velázquez
Reparto: Eduardo Noriega (Diego Sanz), Belén Rueda (Isabel), Angie Cepeda (Sara), Cristina Plazas (Pilar), Clara Lago (Ainhoa), Marcel Borrás (Juanjo), Carlos Leal (Armand), Luis Callejo (Carlos), José Ángel Egido (Vicente), Chema Ruiz (Héctor), Dritan Biba (Tarik), Raúl Fernández (Martín), Concha Hidalgo (Brígida).

El mal ajeno es una película española que combina elementos de drama, misterio y reflexión sobre la vida, la muerte y la capacidad de hacer el bien en medio del sufrimiento. La historia gira en torno a Diego, un médico inmunizado emocionalmente ante el dolor ajeno, que trabaja en la unidad del dolor de un hospital y, tras un incidente con una paciente terminal, descubre que posee un don milagroso que le permite curar a personas sin esperanza solo con tocarlas. La trama profundiza en cómo este poder cambia su vida y lo lleva a enfrentarse a decisiones difíciles relacionadas con el sacrificio y la redención.

Desde el inicio, la película presenta a Diego como un profesional que ha cerrado su corazón para evitar el sufrimiento, pero la llegada de Sara, una paciente en estado terminal, lo hará cuestionar sus límites. La historia se desarrolla en un entorno de tensión emocional, donde los secretos y las traiciones emergen a medida que los personajes luchan con sus propios conflictos internos y con la responsabilidad de sus dones. La narración revela cómo el amor, la pérdida y el sacrificio se entrelazan en un relato que desafía los límites de la moral y la esperanza.

El descubrimiento del don y el inicio del conflicto

Todo comienza cuando Diego atiende a Sara, una joven que sufre una enfermedad incurable y que, en su desesperación, busca una última oportunidad de salvarse. Durante una sesión en la que Diego la toca, descubre que puede curar milagrosamente su enfermedad, un poder que nunca había experimentado antes y que lo llena de asombro y confusión. Sin embargo, este don también trae consigo una carga emocional, ya que Diego empieza a sentir un vínculo especial con Sara, quien le confiesa que su hermana, también dotada de un poder curativo, se suicidó porque no pudo salvarse de su enfermedad.

Chungking Express (1994) de Wong Kar-Wai (Chung Hing sam lam)Chungking Express: Amor y Soledad en Hong Kong | Wong Kar-Wai

Mientras tanto, en el hospital, la presencia de Armand, un paciente que también posee habilidades similares, se vuelve crucial. Armand, un hombre que ha vivido en secreto con su don, decide transferir sus poderes a Diego en un acto de sacrificio, con la esperanza de que él pueda salvar a su familia y a otros pacientes. La transferencia de poderes se realiza en un momento dramático, cuando Armand, consciente de que su vida está llegando a su fin, se sacrifica para que Diego tenga la oportunidad de salvar a más personas. Sin embargo, esta decisión también genera un conflicto interno en Diego, quien empieza a cuestionar si debe usar su don para salvar o para proteger a sus seres queridos.

La relación entre Diego y Sara y la revelación del pasado

A medida que pasa el tiempo, Sara y Diego desarrollan una relación cercana, basada en la confianza y en la esperanza de que el don pueda salvarla a ella y a otros. Pero la situación se complica cuando Sara revela que su hermana, también dotada con un poder curativo, se suicidó porque no pudo salvarse de una enfermedad incurable, lo que deja a Sara con una profunda sensación de culpa y desesperanza. La revelación impacta a Diego, quien empieza a entender la magnitud de los sacrificios que otros han hecho por salvar a sus seres queridos y la carga emocional que conlleva tener un don tan poderoso.

Por otro lado, la presencia de Pilar, la esposa de Diego, se vuelve un elemento clave en la historia. Ella también sufre por la enfermedad de su hija, que está en estado crítico, y busca desesperadamente una solución. La tensión aumenta cuando Sara, en un acto de amor y sacrificio, decide que debe liberar su don para salvar a la hija de Pilar, quien está en peligro de morir. La decisión de Sara de ceder sus poderes se convierte en un momento crucial, ya que implica que ella debe renunciar a su propia vida y a la posibilidad de tener una existencia normal, en aras de cumplir con su misión de curar y liberar a otros.

La transferencia de poderes y el sacrificio final

En un acto de sacrificio y amor desinteresado, Sara acepta recibir los poderes de Diego, quien decide transferirle su don para evitar que la pérdida de sus seres queridos lo destruya emocionalmente. La transferencia se realiza en un momento de gran tensión, cuando Sara comprende la magnitud de lo que implica aceptar un poder tan grande y las responsabilidades que conlleva. Tras aceptar el don, Sara se convierte en una figura de esperanza, capaz de curar a la hija de Pilar y a otros pacientes en estado crítico, pero también en alguien que debe enfrentarse a la soledad y al peso de sus decisiones.

Finalmente, Sara decide que debe cumplir con su misión de curar y liberar, incluso si eso significa alejarse de sus seres queridos y romper todos los lazos afectivos. En un acto de redención, ella salva a la hija de Pilar y a la esposa de Diego, Pilar, quien estaba en estado crítico. Para lograrlo, Sara se sacrifica, aceptando que su vida debe estar dedicada a curar a otros, dejando atrás su propia felicidad y sus relaciones personales. La película concluye con Sara alejándose de todos, en una especie de misión espiritual, mientras Diego y Pilar enfrentan la pérdida y la aceptación de la nueva realidad, entendiendo que el amor y el sacrificio son los verdaderos dones que pueden transformar vidas.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!