Resumen con spoilers de: La mujer pantera (1942) de Jacques Tourneur (Cat People)
| Duración: | 73 min. |
| Dirección: | Jacques Tourneur |
| Guion: | DeWitt Bodeen |
| Fotografía: | Nicholas Musuraca |
| Música: | Roy Webb |
| Reparto: | Simone Simon (Irena Dubrovna Reed), Kent Smith (Oliver Reed), Tom Conway (Dr. Louis Judd), Jane Randolph (Alice Moore), Jack Holt (Comodoro), Alan Napier (Doc Carver), Elizabeth Russell (Mujer gato del restaurante). |
La película La mujer pantera de 1942, dirigida por Jacques Tourneur, es un clásico del cine de terror que explora la historia de una mujer atormentada por sus miedos y una leyenda ancestral que la vincula con una criatura felina. Desde su inicio, la trama se sumerge en el mundo de la dualidad y el trauma psicológico, presentando a Irena Dubrovna, una mujer serbia que ha sido marcada por cuentos y supersticiones relacionados con las mujeres pantera, criaturas que pueden transformarse en felinos peligrosos debido a un trauma infantil y a una leyenda de su país natal. La historia comienza con su llegada a Estados Unidos, donde intenta construir una vida normal junto a Oliver Reed, un ingeniero naval con quien se casa tras un período de complicidad y entendimiento mutuo.
A lo largo de la película, se revela cómo los miedos irracionales de Irena, alimentados por su trauma y por sesiones de hipnosis, comienzan a afectar su comportamiento y su percepción de la realidad. La tensión crece cuando ella desarrolla una atracción irresistible por los gatos y experimenta lapsus mentales y comportamientos agresivos, que la llevan a cuestionar su propia naturaleza. La presencia de una misteriosa mujer, que parece simbolizar su dualidad felina, se vuelve cada vez más evidente, intensificando la sensación de que algo oscuro y peligroso acecha en su interior. La historia se desarrolla en un ambiente de suspenso y paranoia, culminando en un desenlace trágico que revela la verdadera naturaleza de Irena.
El inicio de la pesadilla y la relación con Oliver
Desde el comienzo, Irena muestra una profunda ansiedad por su pasado y sus creencias, que la llevan a evitar cualquier contacto con gatos, considerados en su cultura como portadores de maldad. Sin embargo, en su nuevo entorno, ella intenta reprimir sus temores y se esfuerza por integrarse en la sociedad estadounidense, buscando una vida normal con Oliver Reed, un hombre que se enamora de su carácter sensible y su deseo de estabilidad. La relación entre ambos comienza con cierta complicidad, pero pronto se ve afectada por las dudas que ella misma desarrolla, alimentadas por su historia y por las supersticiones que la persiguen.
Amanecer: La obra maestra de Murnau sobre amor, fidelidad y redenciónMientras tanto, Irena empieza a experimentar alucinaciones y lapsus mentales que la hacen cuestionar su propia salud mental. En una escena clave, ella visita un zoológico y, en un momento de angustia, se siente atraída por los gatos que allí habitan, sintiendo una conexión que no puede explicar. La presencia de Oliver, que intenta apoyarla, no logra calmar sus miedos, y en su interior, la idea de su posible transformación en una criatura felina se vuelve cada vez más perturbadora. La tensión aumenta cuando ella comienza a tener sueños y pesadillas en los que se ve como una pantera, lo que alimenta su creciente paranoia.
La influencia del Dr. Judd y las sesiones de hipnosis
Para entender y tratar sus problemas, Irena acude al Dr. Judd, un psiquiatra que intenta ayudarla a superar sus traumas mediante sesiones de hipnosis. En estas sesiones, ella revela detalles de su infancia en Serbia, donde fue víctima de cuentos y supersticiones que la marcaron profundamente. Sin embargo, en el proceso, la relación entre ella y el doctor se vuelve más complicada, ya que la hipnosis parece activar en ella una especie de dualidad que no puede controlar. Durante una de estas sesiones, Irena experimenta una crisis en la que se muestra claramente dividida entre su yo humano y su lado felino, lo que genera una creciente confusión en su entorno.
A medida que avanza la historia, la paranoia de Irena se intensifica, y ella empieza a sospechar que su dualidad no es solo un trauma psicológico, sino una realidad que debe aceptar. La tensión alcanza su punto máximo cuando, en un momento de furia, ella se transforma en una pantera y ataca al Dr. Judd, quien muere en el enfrentamiento. Este acto de violencia marca un punto de no retorno, pues revela que la leyenda de las mujeres pantera puede ser más que un mito, y que la dualidad de Irena es una realidad que no puede ser contenida. La escena en la que ella herida se refugia en el zoológico simboliza su lucha interna y su aceptación de su verdadera naturaleza.
La tragedia en el zoológico y la revelación final
Tras el ataque mortal al Dr. Judd, la situación se vuelve insostenible para Irena, quien, en un estado de desesperación, intenta escapar de la realidad que la atormenta. En su huida, ella corre hacia el zoológico, donde busca refugio en un intento de escapar de sus fantasmas internos. Oliver y Alice, una amiga cercana, la siguen con la esperanza de salvarla, pero pronto comprenden que la dualidad de Irena ha tomado el control por completo. Mientras tanto, ella, en un acto de desesperación, se transforma en una pantera y se enfrenta a sus perseguidores en una escena llena de tensión y violencia.
En ese momento, Irena, en su forma felina, atraviesa la calle y es atropellada por un taxi, en un acto que simboliza su destino trágico y su incapacidad para escapar de su propia naturaleza. Oliver y Alice presencian la escena, y en sus rostros se refleja la comprensión de que Irena nunca les mintió acerca de su dualidad. La película termina con la aceptación de su trauma y su destino fatal, dejando en claro que la leyenda de la mujer pantera no era solo un mito, sino una realidad que ella misma había creado y aceptado en su lucha interna. La historia cierra con la imagen de la criatura herida, atrapada entre su humanidad y su lado felino, en un acto de tragedia y resignación.











