Amanecer: La obra maestra de Murnau sobre amor, fidelidad y redención

Resumen con spoilers de: Amanecer (1927) de Friedrich Wilhelm Murnau (Sunrise)

Duración:94 min.
Dirección:Friedrich Wilhelm Murnau
Guion:Carl Mayer(Historia: Hermann Sudermann)
Fotografía:Charles Rosher, Karl Struss
Música:Hugo Riesenfeld
Reparto:George O’Brien (El hombre), Janet Gaynor (La mujer), Margaret Livingston (La mujer de la ciudad), Bodil Rosing (La sirvienta).

En 1927, Friedrich Wilhelm Murnau dirigió una de las películas más emblemáticas del cine mudo, Amanecer, que narra una historia llena de emociones, conflictos y decisiones cruciales en la vida de un hombre que enfrenta sus propios sentimientos y las tentaciones del mundo moderno. La trama se centra en un hombre de la ciudad que, seducido por las promesas de una vida emocionante y llena de aventuras, planea abandonar a su esposa y su vida rural para seguir a una mujer de la ciudad, lo que genera un conflicto interno que marcará el rumbo de su destino. La película combina escenas de la vida cotidiana en un pueblo y en la ciudad, mostrando las diferencias entre la paz del campo y el caos urbano, en un relato que explora temas universales como la fidelidad, el amor y la redención.

A lo largo de la historia, el protagonista se debate entre su deseo de escapar con la mujer de la ciudad y su amor por su esposa, quien representa la estabilidad y la fidelidad. La narrativa se desarrolla en un verano de vacaciones, donde escenas en parques, estudios fotográficos y eventos como una boda contrastan las diferentes atmósferas y valores que enfrentan a los personajes. La tensión crece a medida que el hombre se acerca a la decisión de traicionar o proteger su matrimonio, enfrentándose a sus propios miedos y sentimientos de culpa, hasta que finalmente se enfrenta a una serie de eventos que cambiarán su vida para siempre.

El inicio de la tentación y la decisión

La historia comienza en un pequeño pueblo donde el protagonista vive con su esposa, una mujer sencilla y dedicada, en una vida tranquila y estable. Sin embargo, en un paseo por el parque, el hombre conoce a una mujer de la ciudad que, con promesas de una vida llena de emociones y aventuras, logra seducir su interés y despertar en él la idea de abandonar su rutina. La mujer de la ciudad le propone escapar juntos, y él, tentado por la promesa de una existencia más excitante, empieza a planear su fuga, dejando atrás su compromiso y su vida rural, lo que genera un conflicto interno profundo.

Pather panchali (La canción del camino) (1955) de Satyajit Ray (Pather panchali)Pather Panchali: La emotiva historia de esperanza y pérdida

Mientras tanto, la esposa del protagonista, desconcertada por los cambios en su esposo y su comportamiento distante, intenta mantener la calma y confiar en su amor, sin sospechar aún la magnitud de la traición que se avecina. La historia avanza durante un verano en el que se celebran diferentes eventos, como una boda en el pueblo, donde se muestran las diferencias entre la vida sencilla del campo y la sofisticación de la ciudad. En estos momentos, el protagonista se debate entre su deseo de seguir a la mujer de la ciudad y su compromiso con su esposa, lo que genera una tensión que se intensifica con cada decisión que toma.

Luego de varias escenas en las que el protagonista se encuentra en paseos y encuentros con la mujer de la ciudad, finalmente decide que va a huir con ella, dejando atrás su vida en el pueblo y a su esposa. Sin embargo, en el momento en que se prepara para partir, la esposa descubre su plan y, en un acto de desesperación, intenta detenerlo, lo que provoca una confrontación emocional. La mujer de la ciudad, al ver que su plan está en riesgo, se muestra frustrada y traicionada, y en un acto impulsivo, decide alejarse, dejando al protagonista solo con sus pensamientos y remordimientos.

La lucha interna y el acto de redención

Consciente de la traición y de la gravedad de sus acciones, el protagonista se siente atrapado en un mar de culpa y miedo, y comienza a reflexionar sobre lo que realmente importa en su vida. La tensión aumenta cuando la esposa, herida y desconsolada, decide abandonar el pueblo para alejarse del dolor, mientras que él, atormentado, intenta enmendar sus errores y recuperar su amor. En un intento desesperado por salvar su matrimonio, el hombre busca redimir su traición y demostrar su amor sincero, enfrentándose a sus propios sentimientos y a la tormenta emocional que lo consume.

En medio de esta crisis, una tragedia casi le cuesta la vida a su esposa, cuando ella se encuentra en peligro en una tormenta que azota el pueblo. El protagonista, en un acto de sacrificio y amor verdadero, arriesga su vida para salvarla, enfrentándose a las adversidades y poniendo en juego su propia existencia. La escena de la tormenta se convierte en un símbolo de la lucha interna del personaje, que finalmente comprende que su verdadera felicidad reside en la fidelidad y en el amor sincero hacia su esposa. La acción heroica logra salvarla, y ambos quedan heridos pero unidos, en un momento que marca un punto de inflexión en su relación.

En los momentos posteriores, la pareja se reconcilia, y el protagonista acepta que no puede abandonar su vida y su amor por una promesa vacía. La mujer de la ciudad, al ver que su plan ha fracasado y que su interés por el protagonista se ha desvanecido, decide alejarse definitivamente, dejando que la pareja retome su camino juntos. La historia culmina con una escena en la que ambos esposos, ahora más unidos que nunca, comprenden que la verdadera felicidad está en la fidelidad y en el compromiso mutuo, dejando atrás las tentaciones y las dudas que los habían separado.

La unión y la paz en la vida sencilla

En la escena final, la pareja se encuentra en el campo, en un entorno que simboliza la paz y la estabilidad que siempre buscaron. La mujer, recuperada y fortalecida, mira con esperanza hacia el futuro, mientras que el hombre, arrepentido y decidido, le promete que nunca más permitirá que las tentaciones lo alejen de su amor. La película cierra con una imagen de ambos en armonía, en un paisaje que representa la verdadera felicidad que han encontrado en su unión y en la fidelidad mutua. La historia termina con una sensación de redención y la reafirmación de que el amor sincero y la fidelidad son los valores que sostienen una vida plena y auténtica.

En definitiva, Amanecer narra cómo un hombre enfrenta sus propios errores y, a través de sacrificios y actos de amor, logra salvar su matrimonio y encontrar la paz en la vida sencilla del campo. La película muestra que, incluso en medio de las tentaciones y las adversidades, la fidelidad y el compromiso pueden prevalecer, dejando un mensaje de esperanza y redención que trasciende el tiempo y las generaciones.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!