El Reino : Thriller político de corrupción y traición

Resumen con spoilers de: El Reino (2017) de Rodrigo Sorogoyen

Duración: 131 min.
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Guion: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen
Fotografía: Alejandro de Pablo
Música: Olivier Arson
Reparto: Antonio de la Torre (Manuel López Vidal), Mónica López (Inés), Josep María Pou (Jose Luis Frías), Nacho Fresneda (Paco Castillo), Bárbara Lennie (Amaia Marín), Ana Wagener (Asunción Ceballos), Luis Zahera (Luis Cabrera), Francisco Reyes (Rodrigo Alvarado), María de Nati (Nati), Paco Revilla (Fernando), Sonia Almarcha (Susana), David Lorente (Roberto Gallardo), Andrés Lima (Bermejo), Óscar de la Fuente (Pareja), Laia Manzanares (Lucía).

El Reino es un intenso thriller político que revela las profundidades de la corrupción en las altas esferas del poder en España, centrándose en la historia de Manuel López-Vidal, un vicesecretario regional de un partido político que se ve envuelto en una trama de traiciones y manipulación. La película comienza con la detención de su amigo Paco Castillo, un empresario implicado en delitos relacionados con sobornos y manipulación de concursos públicos, lo que desata una serie de acciones desesperadas por mantener la apariencia de limpieza en el partido y proteger sus propios intereses.

Desde el inicio, Manuel se enfrenta a la difícil decisión de cómo manejar la situación, sabiendo que la exposición de Paco podría arruinar su carrera y la reputación del partido. La trama se desarrolla en un entorno de corrupción sistémica, donde las mentiras y las traiciones se vuelven inevitables, y Manuel debe decidir si se mantiene leal a sus principios o si se deja arrastrar por la ambición y el poder que lo rodean.

El inicio de la trama y la manipulación

Tras la detención de Paco Castillo, Manuel intenta gestionar la crisis en secreto, reuniéndose con otros miembros del partido para trazar un plan que minimice el daño. Entonces, comienza a manipular las pruebas y a silenciar a los implicados, con la esperanza de que la situación no trascienda a los medios ni a la opinión pública. Sin embargo, la tensión aumenta cuando una grabación comprometedora aparece en manos de un periodista, poniendo en jaque la reputación del partido y de Manuel mismo.

Betibú (2013) de Miguel CohanBetibú de Miguel Cohan: Thriller y denuncia social en Argentina

Mientras tanto, Manuel se ve cada vez más atrapado en una red de mentiras y traiciones, ya que algunos miembros del partido empiezan a desconfiar de su lealtad. La presión lo lleva a tomar decisiones extremas, como ordenar el silencio de testigos y manipular documentos para que parezca que todo fue un accidente o una simple denuncia sin fundamento. La paranoia crece en él, y su vida personal y profesional comienzan a desmoronarse, mientras intenta mantener el control a toda costa.

La traición y el aumento de la tensión

A medida que la investigación policial avanza, Manuel descubre que algunos de sus aliados en el partido están dispuestos a traicionarlo para salvarse. Entonces, uno de sus colaboradores más cercanos, que parecía leal, termina revelando información clave a la policía, lo que provoca que Manuel se sienta cada vez más aislado y vulnerable. La traición de este personaje, que en realidad busca protegerse, marca un punto de inflexión en la trama, ya que Manuel se da cuenta de que no puede confiar en nadie.

Por otro lado, Paco Castillo, que inicialmente parecía un simple implicado, comienza a colaborar con la justicia, aportando detalles que comprometen a otros miembros del partido y a Manuel en particular. La situación se vuelve insostenible cuando la policía obtiene grabaciones y pruebas que muestran cómo Manuel y sus colegas intentaron encubrir delitos, lo que genera un conflicto interno en él, entre su deseo de protegerse y su conciencia moral. La tensión alcanza su punto máximo cuando Manuel se enfrenta a la realidad de que su reputación y libertad están en juego.

Betibú (2013) de Miguel CohanBetibú de Miguel Cohan: Thriller y denuncia social en Argentina
Nacida para el mal (1950) de Nicholas Ray (Born to Be Bad)Nacida para el mal : Drama de manipulación y ambición

La caída y la desesperación

Con las pruebas en su contra, Manuel intenta desesperadamente limpiar su nombre, pero la evidencia parece ir en su contra. Entonces, en un intento por evitar la exposición pública, ordena la destrucción de documentos y la manipulación de grabaciones, incluso llegando a amenazar a testigos y colaboradores para que no testifiquen en su contra. Sin embargo, estas acciones solo agravan su situación, ya que la policía y los medios comienzan a sospechar de su implicación en la trama de corrupción.

A medida que la investigación avanza, Manuel se enfrenta a la traición definitiva cuando su propio equipo de confianza lo abandona y lo deja solo ante las consecuencias. La tensión se intensifica cuando Paco Castillo, en un acto de arrepentimiento, entrega a la policía una grabación en la que Manuel ordena encubrir delitos y manipular pruebas, lo que termina por sellar su destino. La paranoia y la desesperación lo llevan a decisiones cada vez más extremas, incluyendo la destrucción de su carrera y su integridad personal.

La exposición y el arresto

Finalmente, la policía logra recopilar suficiente evidencia para arrestar a Manuel, quien es detenido en su propia oficina en una operación que revela la magnitud de la corrupción en la estructura del partido. La escena del arresto muestra a un Manuel abatido, consciente de que su vida y su carrera están completamente arruinadas. La prensa se hace eco de la noticia, y su imagen pública queda irreparablemente dañada, mientras que su familia y amigos cercanos también sufren las consecuencias de sus acciones.

Durante el proceso judicial, Manuel intenta justificar sus acciones como un intento de proteger a su familia y al partido, pero las pruebas en su contra son abrumadoras. La justicia dictamina su prisión provisional, y en ese momento, la trama revela cómo la corrupción y la ambición pueden destruir vidas y carreras en un entorno donde la mentira y la traición son moneda corriente. La película termina mostrando a Manuel en prisión, enfrentando las consecuencias de sus decisiones, mientras la trama de corrupción sigue latente en la política española.

La revelación final y el precio de la traición

En los últimos momentos de la película, se muestra cómo la trama de corrupción ha sido expuesta públicamente, con medios de comunicación revelando detalles de las grabaciones y las maniobras encubiertas. Paco Castillo, que en un principio parecía un simple implicado, se convierte en un testigo clave que ayuda a desmantelar toda la red de corrupción, pero a costa de su propia libertad, ya que también termina en prisión por sus delitos. La película concluye con Manuel en prisión, reflexionando sobre sus decisiones y el costo de su traición.

Mientras tanto, la política en España continúa marcada por la sombra de la corrupción, dejando en evidencia cómo las altas esferas del poder manipulan y traicionan para mantener su control. La historia de Manuel López-Vidal se convierte en un ejemplo de cómo la ambición y la falta de ética pueden destruir vidas, y cómo la exposición de la verdad, aunque dolorosa, termina siendo inevitable en un sistema corrupto. La película cierra mostrando que, en el fondo, la lucha por la justicia y la integridad puede ser una batalla perdida en un entorno donde el poder y la mentira prevalecen.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!