Acorralado: La historia de Rambo y la guerra interior

Resumen con spoilers de: Acorralado (1982) de Ted Kotcheff (First Blood)

Duración: 97 min.
Dirección: Ted Kotcheff
Guion: Michael Kozoll, William Sackheim, Sylvester Stallone (N.: David Morrell)
Fotografía: Andrew Lazslo
Música: Jerry Godlsmith
Reparto: Sylvester Stallone (John Rambo), Richard Crenna (Coronel Samuel Trautman), Brian Dennehy (Sheriff Will Teasle), Bill McKinney (Capitán Dave Kern), Jack Starret (Sargento Arthur Gault), Michael Talbott (Balford), Chris Mulkey (Ward), John McLiam (Orval), Alf Humphreys (Lester), David Caruso (Ayudante Mitch), David L. Crowley (Shingleton), Don MacKay (Preston).

La película Acorralado, también conocida como First Blood, inicia presentando a John Rambo, un veterano de guerra de Vietnam que regresa a Estados Unidos con heridas físicas y emocionales que aún no sanan. Su objetivo es visitar a un viejo amigo en un pequeño pueblo, pero al llegar, se encuentra con un entorno hostil y una comunidad que lo rechaza, además de un sheriff llamado Teasle que lo detiene por vagabundeo sin motivo aparente. La tensión crece rápidamente cuando Rambo, confundido y frustrado, intenta explicar su situación, pero el sheriff lo trata con desprecio y lo humilla públicamente, lo que desata su ira contenida.

Luego de ser arrestado y llevado a la comisaría, Rambo sufre un trato brutal por parte de los oficiales, quienes lo golpean y lo humillan, sin entender su trauma de guerra. El veterano logra escapar de la cárcel, huyendo al bosque cercano, donde su resistencia y habilidades militares emergen para defenderse. La historia se vuelve una persecución en la que Rambo, usando trampas y su entrenamiento, se enfrenta a las fuerzas policiales que intentan capturarlo, mientras él busca escapar del rechazo social y de su propio pasado doloroso.

La huida y la resistencia en el bosque

Tras escapar de la comisaría, Rambo se adentra en un bosque denso y peligroso, donde su destreza militar se vuelve crucial para sobrevivir. Los oficiales, liderados por el sheriff Teasle y con la ayuda del coronel Trautmann, un exjefe de Rambo en Vietnam, inician una búsqueda implacable para atraparlo. Mientras tanto, Rambo se oculta en una mina abandonada, donde construye trampas y se prepara para defenderse, consciente de que su vida está en peligro y que no puede confiar en las autoridades que lo humillaron.

El mal ajeno (2009) de Óskar SantosEl mal ajeno: Drama y sacrificio en la película española

A lo largo de la persecución, Rambo logra eliminar a varios oficiales en enfrentamientos violentos, usando su conocimiento en combate y su ingenio para mantenerse un paso adelante. En uno de los momentos más tensos, Rambo logra herir a un oficial y escapar de una emboscada en la mina, pero queda claramente herido y agotado. La tensión aumenta cuando las fuerzas policiales, en su desesperación, provocan incendios y explosiones en el bosque, intentando acorralarlo y acabar con él, sin importar el costo. La historia muestra cómo la resistencia de Rambo se vuelve cada vez más desesperada y violenta.

La confrontación en la gasolinera y la persecución final

Luego de escapar de la mina, Rambo continúa siendo perseguido por las fuerzas del orden, que establecen controles en puentes, carreteras y estaciones de servicio, con la intención de detenerlo a toda costa. En uno de estos controles, en una gasolinera, Rambo se enfrenta a un oficial que intenta detenerlo con violencia, lo que provoca un incendio accidental en el establecimiento. La persecución se intensifica, y las explosiones y llamas reflejan la furia y el caos que rodean a la historia, mientras Rambo lucha por su supervivencia en un entorno hostil.

Mientras tanto, el sheriff Teasle, impulsado por la frustración y el odio, se enfrenta directamente a Rambo en la comisaría, en un enfrentamiento emocional y violento. En ese momento, Rambo, con lágrimas en los ojos, expresa su profundo dolor por el trato recibido tras su servicio en Vietnam, recordando a sus compañeros caídos y su propia experiencia de trauma y abandono. La tensión llega a su punto máximo cuando Rambo, herido y agotado, se rinde ante las autoridades, dejando en evidencia la brutalidad policial y el rechazo social hacia los veteranos de guerra.

La rendición y el costo del rechazo social

En la escena final, Rambo, acorralado y con heridas visibles, se entrega a la policía en la comisaría, donde es arrestado y esposado. La película muestra cómo su trauma y su sufrimiento interno se reflejan en su actitud, mientras recuerda a sus amigos caídos y la brutalidad que sufrió en su regreso a casa. La escena revela la profunda incomprensión y el rechazo que enfrentan muchos veteranos, y cómo la guerra interior de Rambo no solo fue física, sino también emocional y psicológica.

Luego de su arresto, Rambo es llevado a una celda, donde el coronel Trautmann intenta convencerlo de que confíe en las autoridades, pero él solo desea paz y reconocimiento. La historia termina con Rambo siendo llevado lejos en una patrulla policial, dejando en claro que, aunque ha sido capturado, su dolor y su lucha interna continúan, simbolizando la difícil realidad de muchos veteranos que enfrentan el rechazo y la incomprensión en su regreso a la sociedad.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!