Resumen con spoilers de: El discurso del rey (2010) de Tom Hooper (The King’s Speech)
Duración: | 118 min. |
Dirección: | Tom Hooper |
Guion: | David Seidler |
Fotografía: | Danny Cohen |
Música: | Alexandre Desplat |
Reparto: | Colin Firth (George VI), Geoffrey Rush (Lionel Logue), Helena Bonham Carter (Reina Elizabeth), Guy Pearce (Edward VIII), Timothy Spall (Winston Churchill), Derek Jacobi (Arzobispo Cosmo Lang), Jennifer Ehle (Myrtle Logue), Anthony Andrews (Stanley Baldwin), Claire Bloom (Reina Mary), Eve Best (Wallis Simpson), Freya Wilson (Princesa Elizabeth), Tim Downie (Duque de Gloucester), Michael Gambon (George V). |
«El discurso del rey» es una película que relata la historia real del rey Jorge VI de Gran Bretaña, quien, tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII, se encuentra inesperadamente en el trono en un momento de gran tensión política y social. La película comienza mostrando cómo el monarca lucha con su tartamudez, un problema que le ha causado inseguridad y que amenaza con minar su autoridad en un país que se prepara para enfrentarse a la amenaza del nazismo en la Segunda Guerra Mundial. Desde el inicio, se revela que su relación con Lionel Logue, un logopeda australiano con métodos poco convencionales, será fundamental para que pueda cumplir con su papel en un momento de crisis nacional.
Mientras tanto, la historia también refleja las presiones internas que enfrenta el rey, incluyendo las tensiones familiares y políticas, como la oposición de la iglesia y del gobierno tradicional a su relación con Logue, y las dudas sobre su capacidad para liderar. La película se centra en cómo, a través de la perseverancia y la amistad, el monarca logra superar sus inseguridades, enfrentándose a sus propios miedos y a las expectativas de la monarquía en un contexto de cambios profundos en la historia mundial. La historia se desarrolla en un escenario donde la figura del rey debe adaptarse para mantener la confianza del pueblo y afrontar los desafíos que se avecinan.
El inicio de la lucha personal y la relación con Logue
Desde los primeros momentos, se muestra que Jorge VI tiene un problema de tartamudez que le impide comunicarse con claridad, lo que genera una profunda inseguridad en su papel como líder. Entonces, su esposa, la reina Isabel, decide buscar ayuda y lo presenta a Lionel Logue, un logopeda que trabaja en un pequeño estudio en Londres, con métodos poco convencionales y una actitud desafiante hacia las instituciones tradicionales. A pesar de la desconfianza inicial del rey, quien ve en Logue un simple terapeuta, ambos comienzan a trabajar juntos en sesiones que parecen ser más una lucha de voluntades que una terapia convencional.

A lo largo de las sesiones, se evidencian los conflictos internos del rey, que se sienten frustrados por su incapacidad para hablar con autoridad y por la resistencia de la corte y la iglesia a aceptar a Logue. Sin embargo, la relación entre ambos se fortalece, y Logue logra que Jorge VI confíe en él, ayudándole a mejorar su dicción y a ganar confianza en sí mismo. En ese proceso, también se revelan las tensiones familiares, especialmente con su padre, el rey Jorge V, quien desprecia la relación con Logue y representa la autoridad tradicional que el monarca debe desafiar para encontrar su verdadera voz.
La crisis política y la preparación para el discurso
Mientras tanto, la situación política en Europa se vuelve cada vez más tensa, con el ascenso del nazismo en Alemania y la amenaza inminente de guerra. En ese contexto, el rey Jorge VI debe dar un discurso importante para movilizar a la nación, pero su tartamudez y su inseguridad amenazan con sabotear esa misión. La presión aumenta cuando su padre, el rey Jorge V, muere, y él debe asumir el trono en medio de la incertidumbre y el temor generalizado. La familia real y el gobierno le exigen que esté preparado para liderar en tiempos difíciles, pero su problema de comunicación parece ser un obstáculo insuperable.
Entonces, Logue continúa trabajando con el rey, ayudándole a practicar discursos y a controlar su ansiedad, mientras la guerra se acerca rápidamente. La tensión crece cuando el propio Jorge VI enfrenta una traición de un miembro cercano, que filtra información confidencial a los medios, poniendo en riesgo su autoridad y su confianza en su entorno. A pesar de esas dificultades, el monarca se mantiene firme en su entrenamiento y en su determinación de cumplir con su deber, incluso cuando la presión emocional y política se vuelve insoportable. La relación entre Logue y el rey se vuelve más profunda, basada en la confianza y en la comprensión mutua.


La preparación para el discurso histórico
Finalmente, llega el día en que el rey debe pronunciar un discurso crucial ante la nación, en un momento en que la guerra ya ha comenzado y la moral del pueblo está en juego. La noche anterior, Jorge VI se enfrenta a un momento de duda y miedo, pero Logue le recuerda que debe confiar en sí mismo y en su voz. La escena en la que el rey se prepara para salir al balcón y dirigirse a su pueblo es tensa, y en ese instante, el monarca logra superar sus inseguridades gracias a la ayuda de su amigo y mentor.
El día del discurso, el rey sube al estrado y, con una voz más firme y segura, logra pronunciar unas palabras que se convierten en un símbolo de unidad y esperanza para el pueblo británico. La audiencia, que inicialmente duda de su capacidad, termina apoyándolo y reconociendo su valentía. La película muestra cómo, en ese momento, el liderazgo del monarca se fortalece, y su discurso se convierte en un acto de superación personal y de compromiso con su nación en medio de la adversidad. La escena final refleja la transformación del rey en un símbolo de perseverancia y resistencia.
La victoria del liderazgo y la aceptación final
Después de su discurso, la relación entre Jorge VI y Logue se consolida aún más, y el rey comienza a aceptar su papel con mayor confianza. La película revela que, en realidad, la superación de su tartamudez no solo fue un logro personal, sino también un acto de liderazgo que inspiró a su pueblo en un momento de crisis. La historia muestra cómo el monarca, a través de su esfuerzo y la ayuda de un amigo poco convencional, logra enfrentarse a sus propios miedos y cumplir con su deber en un escenario donde la unidad nacional era esencial para resistir la amenaza externa.
En los últimos momentos, se observa que Jorge VI continúa enfrentando desafíos, pero ahora con una mayor seguridad en su capacidad para comunicarse y liderar. La película termina con una escena en la que el rey, ya más seguro de sí mismo, se prepara para afrontar los próximos obstáculos, sabiendo que su verdadero liderazgo radica en su voluntad de superar sus limitaciones y en su compromiso con su país. La historia cierra con la imagen de un monarca que, a pesar de sus inseguridades, logra convertirse en un símbolo de esperanza y perseverancia en tiempos de crisis.