El maestro jardinero: Reflexiones sobre belleza, violencia y redención

Resumen con spoilers de: El maestro jardinero (2022) de Paul Schrader (Master Gardener)

Duración:111 min.
Dirección:Paul Schrader
Guion:Paul Schrader
Fotografía:Alexander Dynan
Música:Devonte Hynes
Reparto:Joel Edgerton (Narvel Roth), Sigourney Weaver (Norma Haverhill), Quintessa Swindell (Maya Core), Esai Morales (Oscar Neruda), Eduardo Losan (Xavier), Victoria Hill (Isobel), Amy Le (Janine), Erika Ashley (Maggie), Jared Bankens (Robbie Gomez), Matt Mercurio as Sissy, Rick Cosnett (Stephen Collins).

La película El maestro jardinero, dirigida por Paul Schrader, narra la historia de Narvel Roth, un dedicado jardinero que trabaja en los Gracewood Gardens, una propiedad que simboliza la belleza y el orden. Desde el inicio, la relación entre Narvel y la propietaria Norma Haverhill revela un vínculo complejo, donde la perfección en los jardines refleja también su deseo de control en su propia vida. La llegada de Maya, una joven de raza mixta con un pasado problemático, introduce un elemento de incertidumbre y transformación en la rutina meticulosa de Narvel, quien ve en ella una oportunidad para redimir su pasado y encontrar un propósito.

Mientras tanto, la película profundiza en la filosofía de Narvel, quien escribe en su diario sobre plantas y sobre su creencia en un futuro donde todo ocurrirá según lo planeado. La historia revela que su carácter está marcado por un pasado oscuro, ligado a la violencia y a delitos, incluyendo su implicación en la desarticulación de una banda criminal y la existencia de tatuajes nazis en su piel. La tensión crece a medida que los secretos familiares, las traiciones y los conflictos internos emergen, llevando la narrativa hacia un clímax violento y una búsqueda de redención que cambiará para siempre la vida de los personajes.

La llegada de Maya y la construcción del vínculo

Desde que Maya llega a Gracewood Gardens, Narvel se muestra respetuoso y protector, enseñándole sobre horticultura y cuidado de jardines, en un entorno donde se contrastan diferentes estilos de jardines: el formal, el informal y el silvestre. La relación entre ambos se desarrolla lentamente, con Narvel intentando transmitir su filosofía de que la belleza requiere paciencia y control, mientras Maya lucha por dejar atrás su pasado y encontrar un nuevo camino. La presencia de Maya también despierta los celos y la posesividad de Norma, quien empieza a sentir que su dominio en la propiedad se ve amenazado.

Ran de Kurosawa: Tragedia épica en Japón feudalRan de Kurosawa: Tragedia épica en Japón feudal

A medida que pasan los días, Narvel se vuelve más comprometido con Maya, ayudándola a desintoxicarse y a reflexionar sobre su vida, en un proceso que simboliza la recuperación y la esperanza. Sin embargo, la tensión aumenta cuando Norma, en un acto de celos, confronta a Maya y la acusa de robarle atención y afecto, lo que termina en una agresión física contra la joven. La violencia en Gracewood Gardens se intensifica, y Maya termina hospitalizada, lo que marca un punto de inflexión en la historia y en la relación entre los personajes.

El pasado oscuro de Narvel y sus secretos

Mientras tanto, Narvel enfrenta su propio pasado violento, que ha tratado de mantener oculto. Se revela que en su juventud estuvo involucrado en actividades criminales y que, en un momento, fue parte de una banda que cometió delitos graves. La existencia de tatuajes nazis en su piel simboliza esa historia de odio y violencia, pero también su lucha interna por redimir esa parte de su vida. La película muestra cómo Narvel ha tratado de dejar atrás ese pasado, dedicándose a la jardinería como una forma de crear belleza y orden en su entorno, en un intento de encontrar paz y significado.

La tensión aumenta cuando Norma descubre que Narvel tuvo un pasado criminal y lo confronta, acusándolo de ser un hombre peligroso. En ese momento, Narvel confiesa que ha cambiado y que solo busca proteger a Maya y preservar los jardines, que para él representan un legado de belleza y control. Sin embargo, Norma, cada vez más posesiva y celosa, no confía en sus palabras y empieza a manipular la situación para sus propios intereses, creando un ambiente de desconfianza y peligro latente en Gracewood Gardens.

La traición y la destrucción de los jardines

La situación alcanza un punto crítico cuando un grupo de vándalos entra en Gracewood Gardens y destroza los jardines, dejando un rastro de destrucción que simboliza la fragilidad del orden y la belleza que Narvel tanto ha cuidado. La escena es devastadora, y en ella se refleja la inevitable presencia del desorden y la violencia en la vida, que no puede ser completamente controlada. La destrucción también sirve como metáfora de la vulnerabilidad de los sueños y las aspiraciones, y de cómo la violencia puede arrasar con todo en un instante.

Después de esa tragedia, Narvel se enfrenta a Norma, quien intenta manipular la situación para culpar a Maya y justificar su comportamiento posesivo. En medio de esa tensión, Narvel decide tomar una postura definitiva, enfrentándose a Norma y revelando que su verdadera intención es proteger a Maya y que no permitirá que ella sea víctima de los secretos y traiciones familiares. La confrontación termina con Norma siendo confrontada por sus propios secretos y con Narvel tomando la decisión de abandonar la propiedad, dejando atrás el control y la manipulación.

La redención y la promesa de un nuevo comienzo

En la escena final, Narvel propone a Maya que vivan juntos en una cabaña alejada de Gracewood Gardens, en un acto de amor y redención. La decisión simboliza su deseo de dejar atrás el pasado violento y construir un futuro basado en la confianza y el cuidado mutuo. Mientras tanto, los jardines, que han sido símbolo de belleza y control, quedan en ruinas, pero Narvel expresa su esperanza de que puedan ser restaurados y preservados en la memoria de la familia, como un legado de paz y orden.

La película concluye con Narvel y Maya viviendo en esa cabaña, alejados del caos y la violencia que marcaron su historia. La escena final muestra cómo ambos personajes comienzan a reconstruir sus vidas, aceptando que la belleza y la paz requieren esfuerzo y que, a veces, la redención solo llega después de enfrentar la destrucción y el dolor. La historia termina con una nota de esperanza, en la que el amor y la voluntad de cambiar se convierten en los verdaderos jardines que florecerán en el futuro.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!