Resumen con spoilers de: Habla mudita (1972) de Manuel Gutíerrez Aragón
| Duración: | 88 min. | 
| Dirección: | Manuel Gutiérrez Aragón | 
| Guion: | Manuel Gutiérrez Aragón y José Luis García Sánchez | 
| Fotografía: | Luis Cuadrado | 
| Música: | Luis de Pablo | 
| Reparto: | José Luis López Vázquez (Don Ramiro), Kiti Manver (Sordomuda), Francisco Algora (Hermano sordomudo), Francisco Guijar (Ramiro), Hanna Axman (Carlota), Manuel Guitian (Castelar), Marisa Porcel (Eleuteria), María de la Riva (Abuela de la muda), Vicente Roca (Sánchez), Pedrín Fernández (Eleuterio), Rosa de Alba (Rosita). | 
Habla Mudita es una película que explora las tensiones y conflictos que surgen en un entorno rural aislado, donde la incomunicación y la violencia se entrelazan de manera trágica. La historia comienza con Ramiro, un escritor y estudioso de la comunicación, que decide pasar sus vacaciones en un parador en la sierra, con la intención de estudiar a los pájaros, en particular al cárabo, una especie en peligro de extinción en la península. Sin embargo, una espesa niebla lo desvía de su camino y lo lleva a perderse en la montaña, donde descubre una casa habitada por una joven muda y su abuela, quienes le ofrecen hospitalidad en un acto de generosidad.
Mientras tanto, Ramiro intenta comunicarse con la joven, que también es muda, y en su afán por entenderla, la acompaña al refugio. La joven, en un acto de silencio, le hace tocar la flauta sin sonido y bailar, en una forma de expresar sus sentimientos y su frialdad. La relación entre ellos se desarrolla lentamente, y Ramiro se enamora de ella, tratando de enseñarle a hablar y a comunicarse verbalmente, logrando que ella le pida cosas y muestre interés en la radio. Sin embargo, la tensión crece cuando ella se arregla y come con él, lo que provoca una discusión que termina con una bofetada y un quiebre en su relación, marcando el inicio de una serie de eventos trágicos y violentos.
El conflicto y la traición en la montaña
Después de la pelea, la joven se encuentra con su hermano, un joven mudo también, que en un acto de violencia la viola en secreto. La comunidad en la que viven cree que fue Ramiro quien cometió la agresión, debido a la presencia del extranjero en el pueblo y a la confusión generada por los hechos. La acusación provoca que Ramiro, en un intento de escapar de la violencia y del linchamiento, huya a la montaña, donde recibe ayuda de la joven, que también sufre maltratos en su hogar y es despreciada por su familia. La tensión aumenta cuando el hermano de la joven, en un acto de celos y furia, dispara contra Ramiro, pero solo logra matar una vaca, sin herirlo.
 Yuli: La historia de superación de Carlos Acosta en la película de Icíar Bollaín
Yuli: La historia de superación de Carlos Acosta en la película de Icíar BollaínMientras tanto, la noticia de la violación se difunde en el pueblo, generando un clima de justicia popular y venganza. La comunidad, convencida de la culpabilidad de Ramiro, busca capturarlo y lincharlo, lo que lleva a un enfrentamiento en el que Ramiro se ve acorralado. En un acto de desesperación, Ramiro sube a un autobús y huye con su hijo y su familia hacia Madrid, dejando atrás la montaña y los personajes que quedaron atrapados en un ciclo de incomunicación y violencia. La joven, desde la distancia, observa con tristeza cómo su hermano se ofrece a ser su nuevo alumno, en un intento de redención y de establecer un vínculo, en medio de la soledad y el dolor que los envuelve.
La lucha por la justicia y la huida definitiva
A medida que la historia avanza, la tensión en el pueblo crece y la acusación contra Ramiro se vuelve más sólida, alimentada por rumores y malentendidos. La comunidad, incapaz de entender la complejidad de los hechos, se deja llevar por la rabia y la sed de justicia, lo que desemboca en un intento de linchamiento en el que Ramiro se defiende con valentía. Para escapar de la furia colectiva, Ramiro decide abandonar el pueblo y huir en el autobús, dejando atrás a la joven y a su familia, quienes quedan en un entorno marcado por la violencia y la incomunicación.
Mientras tanto, en la casa de la joven, ella recibe golpes y es despreciada por su familia, que no comprende su silencio ni su sufrimiento. En un acto de celos y desesperación, el hermano de la joven dispara contra Ramiro, pero solo logra matar una vaca, sin herirlo. La noticia de la violación y la acusación en su contra se extiende rápidamente, generando un clima de conflicto en el pueblo. La comunidad, en su búsqueda de justicia, intenta capturar a Ramiro, quien logra escapar en el autobús, dejando atrás un escenario de violencia, incomunicación y soledad que marcará a todos los personajes.
 Yuli: La historia de superación de Carlos Acosta en la película de Icíar Bollaín
Yuli: La historia de superación de Carlos Acosta en la película de Icíar Bollaín Muerte de un ciclista: Análisis de la película de Juan Antonio Bardem
Muerte de un ciclista: Análisis de la película de Juan Antonio BardemLa tristeza y la esperanza en la distancia
Desde la distancia, la joven observa cómo su hermano se ofrece a ser su nuevo alumno, en un acto que simboliza la búsqueda de redención y de una conexión que trascienda las palabras. La película cierra con la imagen de la joven, triste y solitaria, viendo cómo Ramiro se aleja en el autobús, mientras en su interior se mezclan sentimientos de pérdida y esperanza. La historia termina dejando en el aire la sensación de que, en medio de la violencia y la incomunicación, la esperanza de una comunicación verdadera y de una relación sincera todavía puede existir, aunque sea en la distancia y en la soledad de los personajes que quedaron en la sierra.











