Resumen con spoilers de: Los Miserables (2012) de Tom Hooper (Les Misérables)
Duración: | 158 min. |
Dirección: | Tom Hooper |
Guion: | William Nicholson, Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer ( |
Fotografía: | Danny Cohen |
Música: | Claude-Michel Schönberg |
Reparto: | Hugh Jackman (Jean Valjean), Russell Crowe (inspector Javert), Anne Hathaway (Fantine), Amanda Seyfried (Cosette), Helena Bonham Carter (Madame Thénardier), Sacha Baron Cohen (Thénardier), Samantha Barks (Éponine), Eddie Redmayne (Marius), Aaron Tveit (Enjolras), Isabelle Allen (Joven Cosette), Daniel Huttlestone (Gavroche), Colm Wilkinson, (Obispo) |
Los Miserables (2012), dirigida por Tom Hooper, es una adaptación cinematográfica que captura la intensidad y emotividad del famoso musical basado en la novela de Victor Hugo. La historia se centra en Jean Valjean, un ex presidiario cuya vida cambia radicalmente tras recibir misericordia del obispo de Digne, lo que lo impulsa a buscar redención y una nueva oportunidad. La película narra su lucha por escapar de su pasado y encontrar un propósito en medio de un París convulso, lleno de injusticias y conflictos sociales.
Desde el inicio, la trama se desarrolla en un contexto de opresión y desigualdad, donde Valjean, tras ser liberado, enfrenta la dureza de la sociedad y la persecución del implacable inspector Javert. La historia avanza mostrando cómo su encuentro con el obispo le da un giro a su destino, llevándolo a convertirse en un hombre honorable, pero siempre perseguido por su pasado. La narrativa también introduce a personajes como Fantine, Marius, Cosette y Éponine, quienes se entrelazan en un relato de amor, sacrificio y lucha por justicia.
La huida de Jean Valjean y la protección de Cosette
Después de que Jean Valjean es liberado, se enfrenta a la dureza del rechazo social y la desconfianza, pero todo cambia cuando el obispo de Digne le ofrece misericordia, perdonándole y ayudándolo a comenzar de nuevo. Inspirado por esa bondad, Valjean rompe con su pasado y asume una nueva identidad, estableciéndose en Montreuil-sur-Mer, donde se convierte en alcalde y dueño de una fábrica. Sin embargo, su paz se ve amenazada cuando Fantine, una trabajadora despedida injustamente, cae en la pobreza y la desesperación, vendiendo su cuerpo para mantener a su hija Cosette.

Mientras tanto, Javert, el inspector que persigue a Valjean por su pasado criminal, no cesa en su misión de capturarlo. Cuando Fantine muere, Valjean promete cuidar de Cosette y la rescata de los abusos de los Thenardier, quienes la tenían como sirvienta en su casa. Entonces, Valjean huye con la niña, consciente de que Javert está cada vez más cerca, y que su libertad está en juego. La relación entre Valjean y Cosette crece en un ambiente de protección y amor, mientras la sombra de la persecución se cierne sobre ellos.
La llegada de Marius y el despertar del amor
Años después, Cosette crece y se convierte en una joven hermosa, llamando la atención de Marius Pontmercy, un joven revolucionario que participa en las revueltas en París. Mientras tanto, Valjean mantiene su vida oculta, pero siempre atento a la seguridad de la niña. La historia de amor entre Cosette y Marius florece en medio de la tensión social, y ambos se enamoran profundamente, sin saber que sus destinos están ligados a un pasado lleno de secretos y sacrificios.
Por otro lado, Eponine, una joven que también está enamorada de Marius, se convierte en una figura clave en la historia, ayudando a que la pareja pueda encontrarse en secreto. La revuelta en París estalla cuando un grupo de estudiantes, liderados por Enjolras, se levanta contra la opresión del gobierno, y la ciudad se sumerge en un caos violento. La tensión aumenta, y personajes como Gavroche, un niño callejero, mueren en la lucha, simbolizando la lucha por la justicia social y la libertad.
La revuelta y los sacrificios en las barricadas
La revuelta en las barricadas se convierte en el escenario principal de la acción, donde los personajes enfrentan la muerte y la traición. Gavroche muere en combate, y Éponine, que ha ayudado a Marius, también cae en la batalla, sacrificándose por su amor no correspondido. En medio del caos, Valjean entra en escena para salvar a Marius, quien está en peligro de ser capturado o muerto por los soldados y los revolucionarios. La tensión crece cuando Valjean se enfrenta a Javert, en un duelo moral que pone a prueba sus principios y su pasado.
Durante la batalla, Javert captura a Marius, pero Valjean interviene y lo rescata, enfrentándose a Javert en un enfrentamiento que termina con el inspector eligiendo el suicidio. Javert, incapaz de aceptar la misericordia y el perdón de Valjean, se arroja a las aguas del río Sena, poniendo fin a su vida. Mientras tanto, Valjean ayuda a Marius a escapar de las barricadas, asegurando su supervivencia y la de Cosette, quienes finalmente se reúnen en un momento de felicidad y esperanza.
La paz de Jean Valjean y el cierre de su historia
Tras la revuelta, Jean Valjean se retira a un convento, donde vive en retiro, alejándose del mundo y de sus conflictos pasados. En sus últimos días, se dedica a cuidar de Cosette y Marius, quienes están felices juntos. La película muestra cómo Valjean, en su vejez, encuentra la paz que tanto buscaba, rodeado del amor de su familia y de los recuerdos de sus seres queridos caídos en la lucha. La historia termina con su muerte en paz, acompañado por los espíritus de aquellos que marcaron su vida, en una escena emotiva que simboliza la redención y el sacrificio.
El relato concluye con una reflexión sobre la justicia, el amor y la misericordia, dejando en claro que la verdadera redención llega a través de los actos de bondad y sacrificio. La historia de Jean Valjean se cierra con la idea de que, aunque el pasado puede perseguirnos, siempre existe la posibilidad de encontrar la paz y la felicidad, siempre que se actúe con justicia y amor hacia los demás.