Resumen con spoilers de: La torre de Suso (2007) de Tom Fernández
Duración: | 100 min. |
Dirección: | Tom Fernández |
Guion: | Tom Fernández |
Fotografía: | Carlos suárez |
Música: | José Manuel y Javier Tejedor |
Reparto: | Javier Cámara (Cundo), Gonzalo de Castro (Fernando), César Vea (Mote), José Luis Alcobendas (Pablo), Malena Alterio (Marta), Mariana Cordero (Mercedes), Emilio Gutiérrez Caba (Tino), Fanny Gautier (Rosa), Alex Amaral (Miguel), Yalitza Hernández (Esmeralda), José Antonio Lobato (Fonso). |
La película La torre de Suso (2007), dirigida por Tom Fernández, narra la historia de Cundo, un hombre en sus treintas que regresa a su Asturias natal tras diez años viviendo en Argentina. Su principal motivación es despedirse de su amigo Suso, quien ha fallecido a causa de las drogas, y pasar unos días en su pueblo para revivir viejos tiempos. La historia comienza con Cundo llegando a su pueblo, donde se encuentra con un ambiente cambiado y con personas que han tomado caminos diferentes a los que él recordaba, lo que genera en él una sensación de nostalgia y de necesidad de cerrar ciclos.
Al llegar, Cundo se enfrenta a un entorno familiar deteriorado y a amigos que han cambiado radicalmente. Su madre vive amargada, su padre está ausente, y sus amigos, como Fernando, un profesor casado con Rosa, la antigua novia de Cundo, y Mote, un empresario de la construcción, muestran una actitud distinta y más madura. La película se centra en cómo Cundo intenta demostrar que ha cambiado, buscando redimir su pasado y recuperar la amistad con sus antiguos amigos, en un intento de encontrar sentido a su vida y cerrar heridas del pasado.
La construcción de la torre y los conflictos iniciales
Para demostrar su transformación, Cundo propone construir una torre en memoria de Suso, un símbolo de su amistad y de su deseo de ver las cosas desde otra perspectiva. La idea inicialmente genera escepticismo entre sus amigos, pero poco a poco logran unirse a la causa, motivados por la nostalgia y el deseo de revivir la camaradería que compartían en el pasado. La construcción de la torre se convierte en un acto de unión, donde cada uno aporta su esfuerzo y sus sentimientos, dejando atrás los resentimientos y conflictos que los separaban.

Mientras tanto, en el pueblo surgen tensiones relacionadas con las relaciones personales y los conflictos familiares. Rosa, la esposa de Fernando, mantiene una relación clandestina con Mote, quien también humilla a inmigrantes en su negocio, mostrando un lado oscuro de su carácter. Por otro lado, la madre de Cundo, que vive en un estado de amargura, se resiste a aceptar los cambios en su hijo y en su entorno, creando una tensión emocional que se refleja en las escenas familiares. La construcción de la torre se convierte en un símbolo de esperanza, pero también en un reflejo de los conflictos internos que cada personaje enfrenta.
La muerte de Suso y las traiciones
La historia da un giro dramático cuando se revela que Suso, el amigo fallecido, murió por una sobredosis de drogas, lo que deja una profunda tristeza en el grupo. La muerte de Suso, que en vida fue un joven problemático, se convierte en un recordatorio de los errores del pasado y de la necesidad de redención. Sin embargo, la traición más significativa surge cuando se descubre que Rosa, la antigua novia de Cundo, mantiene una relación con Fernando, lo que genera un conflicto emocional en Cundo, quien todavía siente algo por ella.
A medida que avanza la historia, también se revela que Mote, en su afán de aparentar éxito, humilla a inmigrantes y mantiene relaciones con la esposa de su amigo Pablo, lo que genera un ambiente de tensión y desconfianza entre los personajes. La muerte de Suso actúa como un catalizador para que los personajes reflexionen sobre sus vidas y decisiones, y la traición de Rosa y Fernando profundiza las heridas abiertas en el grupo, poniendo en duda la sinceridad de sus relaciones y poniendo en riesgo la unión que estaban logrando construir.
La lucha por la redención y los cambios personales
A medida que la construcción de la torre avanza, los personajes comienzan a mostrar signos de transformación. Mote, por ejemplo, adopta a un inmigrante y ayuda a su novia a dejar la prostitución, intentando enmendar sus errores pasados. Fernando, por su parte, intenta reconciliarse con Rosa y con su propia conciencia, mientras que Rosa se muestra más abierta a la sinceridad y a la posibilidad de un cambio. Cundo, en su afán de demostrar que ha cambiado, pasa una noche con Marta, su primera novia, quien representa la oportunidad de redención personal y de volver a conectar con su pasado.
La construcción de la torre se convierte en un acto de esperanza y unión, pero también en un símbolo de los sueños que pueden ser efímeros. Cuando la torre está casi terminada, el hermano de Suso, dueño de los terrenos donde se construye, aparece y, en un acto de traición, derriba la estructura. Este acto destruye no solo la torre, sino también la esperanza de que los esfuerzos y los cambios puedan perdurar. La destrucción de la torre deja en evidencia que, aunque los sueños pueden ser frágiles, el proceso de redención y la unión lograda en ese momento habían tenido un valor profundo para todos.
La aceptación y el cierre de ciclos
Tras la destrucción de la torre, los personajes enfrentan la realidad de que no todo puede ser perfecto ni duradero. Sin embargo, la experiencia les ha permitido reconectar con sus sentimientos y con sus amigos, y han logrado mejorar sus relaciones familiares y personales. Cundo pasa una noche con Marta, ella le da una oportunidad para demostrar que ha cambiado, y en ese acto, Cundo reafirma su compromiso con una vida diferente, dejando atrás su pasado de crápula. La historia termina con una sensación de aceptación, donde los personajes entienden que los esfuerzos por cambiar y redimir sus errores son valiosos, aunque no siempre sean eternos.
El acto de construir la torre y su posterior destrucción simbolizan la fragilidad de los sueños, pero también la importancia de los lazos afectivos y la posibilidad de encontrar redención en los momentos compartidos. La película concluye mostrando que, a pesar de las traiciones y las pérdidas, la amistad y la voluntad de cambiar pueden ofrecer una última oportunidad para la esperanza y la reconciliación, dejando en los personajes una sensación de cierre y de aceptación de sus propios caminos.