Betibú de Miguel Cohan: Thriller y denuncia social en Argentina

Resumen con spoilers de: Betibú (2013) de Miguel Cohan

Duración: 99 min.
Dirección: Miguel Cohan
Guion: Miguel Cohan, Ana Cohan (N.: Claudia Piñeiro
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
Música: Federico Jusid
Reparto: Mercedes Morán (Nurit Iscar / «Betibú»), Daniel Fanego (Jaime Brena), Alberto Ammann (Mariano Saravia), José Coronado (Lorenzo Rinaldi), Norman Briski (Gato), Gerardo Romano (Luis Collazo), Carola Reyna (Paula), Osmar Núñez (Roberto Gandolfini), Lito Cruz (Comisario Venturini), Fabián Arenillas (Hermano de Chazarreta), Marina Bellati (Karina).

Betibú, dirigida por Miguel Cohan, es una película argentina que combina elementos de thriller, misterio y denuncia social, ambientada en un contexto de crisis en Argentina. La historia comienza con el asesinato de Pedro Chazarreta, un empresario de la urbanización de lujo La Maravillosa, cuyo cuerpo aparece degollado en su propia casa, generando un impacto en la comunidad y en los medios de comunicación. La noticia desata una investigación que involucra a periodistas, policías y personajes con vínculos con un pasado oscuro, creando un entramado de secretos y conspiraciones que se van revelando a lo largo de la trama.

Mientras tanto, Nurit Iscar, conocida como Betibú, es una escritora y periodista que se involucra en el caso junto a los periodistas Mariano Saravia y Daniel Brena. La película profundiza en las vidas de estos personajes, quienes intentan desentrañar la verdad detrás del crimen, enfrentándose a obstáculos y a una red de mentiras que conecta a diferentes personajes y hechos. La historia se desarrolla en un escenario donde la corrupción, la violencia y la impunidad parecen estar entrelazadas en un país en crisis, poniendo en duda la moralidad de las instituciones y la justicia.

El inicio de la investigación y los primeros indicios

Tras el asesinato de Chazarreta, la policía comienza a investigar, pero rápidamente se percibe que hay intereses ocultos que complican el caso. Nurit, que ya había sido contactada por Mariano Saravia para escribir un artículo sobre el crimen, empieza a sospechar que hay algo más que un simple homicidio. La relación entre los personajes se vuelve más tensa cuando descubren que Chazarreta tenía vínculos con personajes poderosos y que su muerte podría estar relacionada con un pasado de abusos y humillaciones.

El sueño eterno: Clásico cine negro de Howard HawksEl sueño eterno: Clásico cine negro de Howard Hawks

A medida que avanzan en la investigación, los periodistas y Nurit descubren que Chazarreta había sido víctima de una organización secreta que buscaba justicia por antiguos agravios. La trama se enreda con la aparición de personajes como Gandolfini, un ex policía, y Miranda, un empresario vinculado a la víctima, quienes parecen tener secretos que podrían poner en riesgo sus vidas. La tensión crece cuando se revela que las muertes de otros personajes están relacionadas con la misma red de venganza y corrupción, y que nada es lo que parece en un escenario donde las apariencias engañan.

Los secretos de las Furias y las conexiones ocultas

A medida que la investigación avanza, se revela que Pedro Chazarreta había sido parte de un grupo de amigos de la infancia conocidos como las Furias, quienes en su juventud se dedicaban a humillar y molestar a otros. La película muestra cómo estos antiguos rencores resurgen en forma de venganza, y cómo algunos de los amigos de la infancia, como Gandolfini y Miranda, están relacionados con las muertes recientes. La historia revela que las Furias, en su juventud, ejercían una especie de bullying que dejó heridas abiertas en varias personas, heridas que ahora parecen estar siendo vengadas.

Por otro lado, se descubre que la corrupción en los medios y en las instituciones ha permitido que muchas de estas verdades permanezcan ocultas. Nurit y sus compañeros encuentran pistas que los llevan a personajes como Collazo, un periodista que también tiene un pasado oscuro, y a otros personajes que parecen estar implicados en una red de traiciones. La película muestra cómo las viejas heridas y los secretos del pasado vuelven a la superficie, alimentando una cadena de venganza que termina cobrando vidas.

El sueño eterno: Clásico cine negro de Howard HawksEl sueño eterno: Clásico cine negro de Howard Hawks
No Matarás: Thriller Psicológico de David Victori con Tensión y RedenciónNo Matarás: Thriller Psicológico de David Victori con Tensión y Redención

La traición y las muertes fortuitas

A medida que la trama se acerca a la resolución, se revela que varias muertes parecen ser accidentales o fortuitas, pero en realidad están relacionadas con la venganza de antiguos agravios. Por ejemplo, Gandolfini muere en un accidente de tránsito, mientras que Miranda es asesinado en su oficina en circunstancias sospechosas. Sin embargo, la verdadera traición se revela cuando se descubre que algunos personajes, como Collazo, han estado manipulando los hechos desde las sombras para proteger sus propios intereses y ocultar la verdad.

La tensión aumenta cuando Nurit descubre que la organización que busca justicia ha sido infiltrada por personas que quieren mantener el secreto a toda costa. La película muestra cómo las motivaciones ocultas y las alianzas traicioneras llevan a una serie de muertes que parecen ser parte de una venganza organizada. La historia también revela que algunos personajes, como Brena, han sido utilizados como peones en un juego mucho más grande de poder y corrupción, en el que la justicia parece estar fuera de alcance.

La revelación de la verdad y la justicia torcida

En los momentos culminantes, Nurit descubre que Pedro Chazarreta fue asesinado por un grupo de personas que buscaban vengar antiguos agravios relacionados con las Furias. La organización secreta, compuesta por antiguos amigos y personajes poderosos, había decidido acabar con aquellos que consideraban responsables de humillaciones pasadas. La investigación revela que Gandolfini, Miranda y otros personajes estaban implicados en esta red de venganza, y que sus muertes estaban planificadas para parecer accidentes o crímenes sin resolver.

Finalmente, Nurit decide publicar su investigación, exponiendo toda la verdad, aunque esto la pone en peligro. La película muestra cómo la justicia en un entorno corrupto puede ser una ilusión, y cómo las heridas del pasado siguen abiertas en una sociedad marcada por la violencia y la impunidad. La historia termina con Nurit reflexionando sobre la complejidad de la verdad y la dificultad de hacer justicia en un país donde las apariencias engañan y las motivaciones ocultas dominan.

La justicia que no llega y la sombra de la venganza

En los últimos momentos, se revela que la organización de venganza ha logrado su objetivo, eliminando a quienes consideraban responsables de humillaciones y abusos en su juventud. La muerte de Pedro Chazarreta fue solo la punta del iceberg de un plan mucho más elaborado, en el que antiguos agravios se resolvieron con violencia y traición. Nurit, a través de su trabajo, intenta dejar constancia de estos hechos, pero también comprende que en un sistema corrupto, la justicia puede ser solo una ilusión, y que las heridas del pasado permanecen abiertas.

La película concluye mostrando que las muertes y las traiciones no solo son resultado de una venganza personal, sino también de un sistema que permite que la corrupción y la impunidad prosperen. La historia de las Furias y sus antiguos agravios se convierte en un símbolo de cómo el pasado puede volver para cobrar venganza, y cómo la búsqueda de justicia en un entorno corrupto puede ser una lucha perdida. Nurit, entonces, se queda con la sensación de que en esa sociedad, la verdad y la justicia están siempre en juego, y que las heridas abiertas nunca sanan completamente.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!