Resumen con spoilers de: Que se mueran los feos (2010) de Nacho G. Velilla
Duración: | 109 min. |
Dirección: | Nacho García Velilla |
Guion: | Oriol Capel, David S. Olivas, Nacho G. Velilla y Antonio Sánchez |
Fotografía: | David Omedes |
Música: | Juanjo Javierre |
Reparto: | Javier Cámara (Eliseo), Carmen Machi (Nati), Hugo Silva (Román), Lluis Villanueva (Javier), Tristán Ulloa (Abel), Juan Diego (Auxilio), Ingrid Rubio (Mónica), María Pujalte (Bego), Petra Martínez (Nieves), Julián López (Bertín), Chus Lampreave (Milagros), Kira Miró (Paloma). |
Que se mueran los feos es una comedia española dirigida por Nacho G. Velilla en 2010 que combina humor, drama y crítica social en una historia que gira en torno a un grupo de personajes considerados socialmente feos y marginados en un pequeño pueblo. La película presenta sus vidas, sus sueños y sus conflictos, poniendo en evidencia las dificultades que enfrentan por su apariencia y las formas en que buscan aceptación y felicidad en un entorno rural lleno de prejuicios y malentendidos.
Desde el inicio, la película establece un tono de humor negro y ternura, mostrando a Eliseo, un hombre feo y cojo, que ha sufrido burlas toda su vida y que, tras la muerte de su madre, intenta encontrar un sentido a su existencia. La historia se desarrolla en un escenario donde las apariencias parecen definir todo, pero también revela que la verdadera belleza reside en la amistad, el amor y la aceptación personal.
La vida de Eliseo y su lucha por el amor
Eliseo, el protagonista, vive en un pueblo donde su falta de belleza y su discapacidad física lo convierten en un objeto de burla constante, pero él mantiene una actitud positiva y busca una oportunidad para ser feliz. La muerte de su madre, que siempre lo apoyó, lo deja solo y más vulnerable, pero también lo impulsa a seguir adelante. En ese proceso, recibe la ayuda de su amiga Nati, una mujer fea y con un pecho amputado, quien también ha sido marginada por su apariencia y su situación personal. Juntos, participan en un concurso de vacas lecheras, donde sorprendentemente ganan, lo que les da un momento de alegría y esperanza.

Tras esa victoria, Eliseo y Nati comienzan a sentir algo más profundo. Eliseo se enamora de Nati, y en un acto de valentía, le confiesa sus sentimientos en una escena emotiva. Sin embargo, la felicidad se ve amenazada cuando Eliseo descubre que Nati está embarazada de su hermano Juan, un escritor frustrado que también enfrenta sus propios problemas. La revelación genera un conflicto emocional intenso, ya que Eliseo siente traición y celos, y la relación entre los personajes se complica aún más por las tensiones familiares y las mentiras que se van acumulando.
Los conflictos de los amigos y las crisis en el pueblo
Mientras tanto, los amigos de Eliseo también enfrentan sus propias crisis amorosas. Javier, un aspirante a escritor y concejal, lucha por mantener su relación con su novia, que lo abandona por sus ambiciones políticas y su falta de madurez. Por otro lado, Román, un mujeriego y ligón, se enfrenta a un conflicto cuando su novio, con quien mantiene una relación secreta, empieza a mostrar dudas y celos, lo que provoca enfrentamientos en las fiestas del pueblo. En esas celebraciones, se desatan enfrentamientos y revelaciones dramáticas, como la confesión de Auxilio, un anciano enfermo de cáncer, que revela que el hijo de Eliseo, en realidad, es suyo, lo que genera un enfrentamiento entre Eliseo y su hermano Juan.
Este conflicto familiar se intensifica cuando Auxilio muere poco después de hacer su confesión, dejando a todos los personajes en un estado de shock y tristeza. La revelación de que el hijo de Eliseo es en realidad el hijo de Auxilio provoca una serie de malentendidos y enfrentamientos, especialmente entre Juan y Eliseo, quienes se sienten traicionados por la mentira y la traición familiar. Además, Román se enfrenta a su novio en un enfrentamiento emocional, en medio de las fiestas, donde también aparece Paloma, una mujer que rechaza a Román y que simboliza la intolerancia y los prejuicios del pueblo.
La crisis de personajes y las decisiones importantes
A medida que avanza la historia, los personajes enfrentan momentos de crisis que los llevan a replantearse sus vidas. Bego, la esposa de Juan, decide abandonarlo tras descubrir su infidelidad y su frustración por su relación. Juan, por su parte, intenta publicar un libro que nunca logra editar, lo que lo hace sentir aún más fracasado y desesperado. La situación se vuelve más complicada cuando Mónica, una mujer lesbiana que busca tener un hijo, aparece en el pueblo y genera tensión con las demás mujeres, especialmente con Paloma, quien rechaza a Román y a la comunidad en general.
En medio de estos conflictos, el cura Abel también enfrenta su propia crisis espiritual y decide abandonar el pueblo para dedicarse a misiones en lugares más necesitados, dejando atrás su rol de guía moral. La película continúa mostrando cómo todos los personajes, en su búsqueda de aceptación, enfrentan sus propias frustraciones y luchan por encontrar un lugar en un entorno que los juzga por su apariencia y sus decisiones. La tensión aumenta cuando se revela que Nati está embarazada de Juan, lo que genera una ruptura definitiva entre los hermanos y un enfrentamiento emocional que parece insuperable.
La celebración y la aceptación final
En un momento culminante, todos los personajes se reúnen en el escenario del pueblo, donde se desatan los conflictos y las emociones acumuladas. En ese escenario, Eliseo, con valentía, canta la canción «Eres tú», acompañado por sus amigos, en una escena que simboliza la aceptación y el amor incondicional. La música y la unión de todos en ese momento representan la superación de prejuicios y la importancia de valorar a las personas por su interior, más allá de las apariencias.
Finalmente, en una boda llena de alegría y reconciliación, Nati y Eliseo unen sus vidas en un acto de amor y aceptación mutua. La película cierra con una escena en la que todos los personajes celebran juntos, dejando atrás los conflictos y las traiciones, y mostrando que la verdadera felicidad reside en la amistad, el perdón y la aceptación de uno mismo. La historia termina en un tono optimista, reafirmando que, aunque la apariencia puede ser un obstáculo, el amor y la aceptación personal son las claves para encontrar la felicidad en un mundo lleno de prejuicios.